lunes, 9 de julio de 2012

EMERGENCIAS




EMERGENCIA
Es una situación que pone en riesgo la integridad física y psicológica de los ocupantes de un recinto de trabajo y que requiere de una capacidad de respuesta organizada y oportuna de toda la empresa a fin de reducir al máximolos potenciales daños a las personas.










Alerta:
La alerta es un estado declarado, indica mantenerse atento. Ejemplos para declarar Alerta “se maneja información  de un incendio cercano que puede  comprometer el recinto”, “las fuertes precipitaciones han inundado zonas  muy cercanas a nuestro recinto”.






Plan Específico de Emergencias: Ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios propios de cada recinto y de su respectivo entorno inmediato, articulados de manera tal de dar una respuesta eficaz frente a una emergencia. Debe ser conocidos por toda la empresa.



¿COMO ACTUAR  ANTE UNA
EMERGENCIA?
•Si percibe una emergencia averigüe de que se trata.
•Evalué rápidamente la situación en cuantoa su magnitud.
•Comunique a su superior o al monitor, para que de la alarma interna y externa.
•Al escuchar la alarma siga lo que dice el plan de evacuación.
•Interrumpa su actividad, detenga equipos y maquinaria si corresponde, corte fuentes de suministro de gas,
electricidad u otros que puedan ocasionar mas daño.
•Siga las instrucciones del plan de emergencia de su empresa o a los monitores.
•Diríjase a las zonas de seguridad por la vías de evacuación previamente señalizadas, estas se encuentran en los planos de emergencia.
•Verifique que está todo el personal y regrese a sus labores cuando esté todo en normalidad.




EMERGENCIAS MÁS COMUNES O MÁS
PROBABLES DE SUCEDER
Actuación frente a Incendios Durante:
•Si es posible controlar la situación: de aviso a la persona responsable quien dará aviso al Cuerpo de Bomberos.
•Trate de extinguir solo si: está capacitado en uso de extintores, si el fuego es controlable y no corre peligro
su integridad física, de lo contrario pida ayuda.
•Si no es posible controlar la situación: Evacuar el lugar afectado y dar la alarma general para evacuar todo el recinto.
•Cortar la energía eléctrica desde el tablero general y otros suministros de gas o combustibles.
•Si se ha comenzado a evacuar no vuelva por ningún motivo, salga solo con lo indispensable, sirva de guía a visitas o clientes.
•Revise baños y otras dependencias en que pudieran quedar personas atrapadas y vaya cerrando las puertas de las dependencias a fin de evitar la propagación de humo y llamas.
•Si la atmósfera es demasiado densa, por el humo y los gases, debe cubrir su nariz y boca con una paño mojado y considerar que más cerca del piso encontrará una atmósfera más tolerable (avance agachado).
•No use los ascensores, sino las vías de evacuación indicadas.
•La evacuación de las personas del piso afectado y pisos superiores debe hacerse por la escalera de emergencia.
•La evacuación de pisos inferiores puede hacerse por la escalera de servicio
•La evacuación debe hacerse en fila y por el lado derecho de la ruta señalada, dejando el lado izquierdo para las acciones de control de la emergencia.

Después
•Siga las instrucciones que se impartan.

ACTUACIÓN FRENTE A SISMOS
Durante
•Desconectar o apagar artefactos encendidos, eléctricos o de gas.
•Permanezca bajo vigas, pilares, muebles o lugares de seguridad preestablecidos.
•Manténgase aparte de ventanales o puertas de vidrio.
•Ante el aviso de evacuación del recinto siga las instrucciones: salga con paso rápido, por las vías de evacuación señaladas (no corra) hasta la zona de seguridad preestablecida, sirva de guía a visitas o clientes.
•Si ya está en el exterior aléjese de murallas altas, postes de alumbrado eléctrico y árboles.

3 comentarios:

  1. Estimado colega.

    Me parece super bueno su Blog.

    El contenido es interesante y me aporta para comentar con mis alumnos de Prevención de Riesgo.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Súper informativo profesor, muchas gracias :)

    ResponderEliminar
  3. Profesor:
    Es un tema muy importante, el cual permite y ayuda a manejar la integridad física de las personas.
    Lo felicito por su presentación.
    Lo invito a ver mi blog, el cual es :
    http://arturofelipe.blogspot.com

    ResponderEliminar